Municipio situado en medio del Delta. Limita con l'Ampolla, Camarles y l'Aldea. Las dos poblaciones existentes, la Cava y Jesús i Maria, eran pedanías de Tortosa hasta que, en 1977, se segregaron y constituyeron un municipio único denominado Deltebre.
El origen de la población en Deltebre va en paralelo a la población de todo el Delta del Ebro. Parece ser que, durante la edad media, la población era ocasional y estaba dispersa alrededor de la explotación de los recursos naturales tradicionales: la sal, la pesca, la sosa... así como de algún tipo de cultivo, concreto y esporádico.
El origen de la población de la Cava, núcleo en el cual se añade después Jesús i Maria, data de los primeros intentos de cultivar tierras yermas. En este lugar, en el siglo XVII, se construyó una cequia, conocida con el nombre de la Cava, con tal de regar los terrenos inmediatos y hacerlos aptos para el cultivo del trigo o la cebada. Una inundación hizo que el río se desviase, dejase el antiguo brazo y transcurriese por la cequia o cava artificial que se convertiría, desde entonces, en el curso de la actual desembocadura.
No podemos hablar, pero, de colonización de la tierra con un asentamiento estable hasta inicios del siglo XVIII. Sin duda, el cambio más transcendente se produce cuando se construyen los dos canales, gracias a los cuales se apuesta por el cultivo de arroz, que identifica claramente el Delta actual.
El verdadero crecimiento demográfico empieza, por lo tanto, con la construcción del canal del margen izquierdo del río, el año 1912.
El origen del topónimo proviene de la unión contemporánea de dos vocablos que identifican la zona: el Delta y el Ebro.
Fuente: Consell Comarcal del Baix Ebre