Godall

Pueblos y ciudades

Godall existía ya en tiempo de la dominación sarracena, puesto que el topónimo aparece documentado antes de la conquista definitiva del lugar a mediados de siglo XII.

Efectivamente, en 1097 Ramón Berenguer III hizo una donación a favor del monasterio de Sant Cugat del Vallès, para cuando se realizara la conquista de Tortosa, de la fuerza de la Ràpita con las villas y los cortijos de su jurisdicción, entre los cuales se menciona Codair, en la montaña y cerca de Ulldecona, con lo cual, junto con lo parecido del topónimo, hace suponer la identificación de esta villa de Codair con la población de Godall. Aun así, Ramón Berenguer IV, conquistador de la comarca, el 11 de diciembre de 1153 hizo donación de la “Villa que apellatur Godal”, con todos sus términos, a Guillem de Copons, que había sido nombrado alcalde de Tortosa a raíz de la conquista.

Más de medio siglo después de la donación a Guillem de Copons, la señoría de Godall era compartida entre los nietos de este personaje y otros caballeros, Ramon de Centelles y Pere Godall, los cuales, en 1228, celebraron una concordia de partición del lugar y término de Godall. En 1238, María, mujer de Ramón de Centelles, establecía la Vallmesquida a Pere y Arnau de Solans, concediéndoles franquezas y reservándose la señoría.

Bayerri menciona un documento de 1297 de la ciudad de Tortosa que otorgaba a los vecinos de Godall el uso de las franquezas y libertades de la ciudad y del pasaje por el puente de Tortosa. La atracción que, a los habitantes de Godall, sometidos a la señoría de los Centelles, ofrecía la cercana y nueva población real de la Galera originó un movimiento migratorio hacia ésta, para sustraerse a aquella fidelidad. Ramón de Centelles, señor de Godall, movió pleno ante la corte real y éste fue dirimido el 1 de junto de 1303; en él se confirmó el vasallaje que los habitantes de Godall debían a su señor. El consejo de la villa de Godall aceptó esta sentencia y, como compensación, fueron ratificadas a los godallencs las franquezas e inmunidades contenidas en las Costumbres de Tortosa.

En 1594, Godall se rebeló contra los impuestos de Tortosa, pero la Audiencia de Cataluña se pronunció a favor de la ciudad.

Fuente: Ayuntamiento de Godall

977-738018
Pl. Mare Teresa Blanch. 8
jotomas@godall.altanet.org
Fuente: [1] Xufanc

Activos

Empresas acreditadas con la marca Terres de l’Ebre

Plaça de la Cooperativa s/n, Godall
info@olidegodall.es
977 738 126
¿Eres una empresa? Únete

Los recursos locales, productos y servicios que potencian las actividades económicas tradicionales y la nueva economía social en el marco de la sostenibilidad de Les Terres de l’Ebre, pueden solicitar el uso de la marca y el logotipo Terres de l’Ebre Reserva de la Biosfera.

Más información