Causa extrañeza ver el nombre de nuestro pueblo escrito de diferentes formas. A pesar de que hay varias teorías, no se conoce con exactitud el origen del nombre. La denominación más antigua es Orta, pero en los últimos dos siglos empieza a generalizarse Horta en documentos escritos. Picasso lo denomina Huerta de Ebro a principios del siglo XX y, finalmente, en 1919, el consistorio añade el nombre del patrón. Desde entonces el nombre oficial del pueblo es Horta de Sant Joan. A pesar de que no es el nombre oficial, escribir Orta es una forma de recuperar la memoria e identidad históricas. El origen del pueblo tampoco se conoce con certeza, pero los restos que se han ido encontrando nos hablan de un poblado íbero en la parte más alta del pueblo. En el siglo VIII, todas estas tierras cayeron bajo dominio musulmán y después fueron reconquistadas por los cristianos en el siglo XII.
Bajo dominio templario en 1296 se redactaron las Costumbres, que contenían la legislación local de Orta y su término.
En 1317, suprimida la orden del Templo, sus bienes pasaron a manos de la orden militar de los Hospitalarios.
Llegados al siglo XX, el nombre de Orta ha sido conocido en el mundo entero por las telas que inspiraron Picasso, que fueron iniciadores del cubismo. Orta ha sido un territorio por el cual han pasado multitud de sociedades diferentes a lo largo de los años, desde los íberos hasta el pintor Picasso pasando por templarios, hospitalarios, etc.. El pueblo, pues, disfruta de características que lo hacen especial como los diferentes edificios que hay en el casco antiguo, de diferentes estilos arquitectónicos, y también la cultura que aguarda cada rinconcito de Horta y que ha perdurado a lo largo del tiempo de manera física y en esencia.
Fuente: Ayuntamiento de Horta de Sant Joan