La Palma d'Ebre

Pueblos y ciudades

No se tiene una noticia exacta sobre la fundación del pueblo, aunque aún quedan vestigios de la época de dominación árabe, cosa que hace pensar que el pueblo ya existía en esas fechas. El primer documento sobre la población data de 1262, cuando Jaume I y Teresa Gil de Vidaure, otorgan el acta de venta del castillo de Flix y del lugar de la Palma, en favor de Arnal de Bosque.

A principios del siglo XIV, la Palma era gobernada por el Comendador de Ascó, y pertenecía a la castellanía de Tortosa. Quedó bajo el dominio de los Hospitalarios en 1318, al hacerse cargo del gran Priorat de Catalunya.

En el año 1.399, Barcelona compró las baronías de Flix y de la Palma, que estuvieron bajo su dominio durante los siglos XV, XVI y XVII, con excepción de entre 1.462 a 1.472, durante las guerras contra Joan II, que estuvieron bajo el dominio de Alfonso de Aragón. Esta posesión era importante para Barcelona. La razón principal era su lugar estratégico: ambos términos están situados a ambos lados del río Ebro, con lo cual contaban con un gran dominio del paso de las diversas mercancías que navegaban por el río y evitaban tener que acudir a Tortosa, la cual cobraba fuertes impuestos por el transporte.

Durante la Guerra dels Segadors, Barcelona pierde el dominio sobre Flix y la Palma, y el pueblo se ve implicado en varias alternativas bélicas. En 1670, Flix y la Palma son devueltas en Barcelona, pero las perderá en 1673.

Del s. XVIII y posteriores no hay noticias documentadas, debido a la crema de los archivos locales, en 1810 y 1936.

Fuente: Ayuntamiento La Palma d'Ebre

977-819064
Major. 11
aj.palma@altanet.org
Fuente: [1] Viatgepercatalunya
 
¿Eres una empresa? Únete

Los recursos locales, productos y servicios que potencian las actividades económicas tradicionales y la nueva economía social en el marco de la sostenibilidad de Les Terres de l’Ebre, pueden solicitar el uso de la marca y el logotipo Terres de l’Ebre Reserva de la Biosfera.

Más información