Antecedentes
El observatorio del Paisaje encargó la coordinación, supervisión y revisión del Catálogo de paisaje de las Terres de l’Ebre al Instituto de Desarrollo de las Terres de l’Ebre (IDECE) en junio de 2006. Su redacción fue a cargo de un equipo de especialistas del CODE, Consorcio de Servicios Agroambientales del Baix Ebre i Montsià (en la actualidad COPATE) y de la Universitat Rovira i Virgili (URV).
El Catálogo de paisaje de las Terres de l’Ebre se aprobó definitivamente el 16 de julio de 2010 y fue el predecesor de la Candidatura de la Reserva de la Biosfera de Terres de l’Ebre.
Modelo de Gobernanza
El COPATE, Consorcio de Políticas Ambientales en las Terres de l’Ebre, se constituyó en 2014 con el objetivo de agrupar en una sola estructura administrativa las competencias ambientales de carácter local que hasta el momento desarrollaban cinco consorcios diferentes del ámbito territorial de la Reserva. Así, el COPATE es el organismo técnico que gestiona la Reserva de la Biosfera, como Oficina Técnica, oon una área propia dentro de la su estructura, transversal al resto de áreas existentes en el COPATE: Salubridad Pública, Asistencia Técnica Municipal (Saneamiento y Eficiencia energética), Gestión de Residuos, Entorno natural y territorio. Por lo tanto, la Oficina Técnica del COPATE es la responsable de planificar, implementar y comunicar las acciones necesarias para el desarrollo de la Reserva de la Biosfera de las Terres de l’Ebre (RdBTE), la representa ante las instituciones y las redes temáticas a les cuales se encuentra adscrita. El organismo de decisión de la RdBTE es la Comisión Ejecutiva, la cual tiene regulación propia y exclusiva dentro del COPATE y tiene la función de desarrollar, evaluar y establecer mecanismos para ejecutar las decisiones en el entorno de la RdBTE. Está formada por:
- Generalitat de Catalunya
- Delegación Territorial
- Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), de Empresa y Ocupación, de Territorio y Sostenibilidad
- Instituto para el Desarrollo de las Comarques de l’Ebre (IDECE)
- Administración supramunicipal
- Consells Comarcals del Baix Ebre, del Montsià, de la Terra Alta y de la Ribera d’Ebre
- Consorcio de Políticas Ambientales de les Terres de l’Ebre (COPATE)
- Diputación de Tarragona
- Otras organizaciones
- Cámara oficial de Comercio, Industria i Navegación de Tortosa
Dependiendo del órgano gestor tiene que estar el Observatorio Socioambiental, encargado de hacer un seguimiento del cumplimiento de los objetivos de la Reserva y del grado de implementación del Plan de Gestión, gracias a un sistema de indicadores previamente definidos en el Plan, pero que pueden ser ampliados y modificados en función de las necesidades. También es el organismo responsable de la difusión de datos y de crear un entorno abierto de estos datos que garantice, en todo momento, la transparencia, la eficiencia y el acceso de expertos y del gran público a los datos de la Reserva. Se creará a partir de la coordinación de grupos de trabajo en investigación, tanto social como científica, que a día de hoy ya están desarrollando estas funciones en el territorio a pesar de que sea de forma sectorial.
El Consejo Consultivo es el órgano de participación de la Reserva y engloba las principales entidades y agentes territoriales que han expresado la voluntad de participar en la toma de decisiones de la Reserva. Este Consejo asiste a la Comisión Ejecutiva, proporcionándole las pautas para el diseño de políticas de desarrollo territorial.
Actualmente, está compuesto por más de 60 entidades de los sectores más representativos del territorio: universidad y centros de investigación, organizaciones empresariales, sindicatos, cooperativas, comunidades de regantes, asociaciones del sector turístico, centros de estudios locales, entidades conservacionistas, etc. Se reúne en Asamblea General al menos dos veces el año, presidido por el titular de la Consejería de la Generalitat competente en biodiversidad. Se estructura en forma de Grupos de Trabajo específicos, que permiten una mayor participación, más ágil y operativa al momento de canalizar los debates. Actualmente existen 5 grupos de trabajo:
- Grupo de Trabajo del Patrimonio Natural: agentes competentes e implicados en este tema, especialmente los responsables de los Parques Naturales y otros espacios de interés natural.
- Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural: representantes de entidades e instituciones con interés y competencia en el campo cultural y la conservación del patrimonio monumental.
- Grupo de Trabajo de investigación: coordinado por la Universidad Rovira i Virgili, donde se da encuentro¬¬ al resto de agentes que desarrollan trabajos de investigación en el ámbito de la RdBTE.
- Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario: principales actores del sector agrario y las administraciones competentes.
- Grupo de Trabajo del Sector Turístico: principales actores de la hostelería, restauración y servicios turísticos.
Entre el Consejo Consultivo y el órgano gestor encontramos el Comité Evaluador de la Marca, organismo que tiene las funciones de definir qué recursos locales, productos, bienes y servicios pueden hacer uso de la marca Terres de l’Ebre Reserva de la Biosfera. Para llevar a cabo esta regulación, el Comité ha elaborado un Reglamento y anexos donde se definen también criterios de calidad en el ámbito ambiental, social y del propio producto o servicio. El Comité Evaluador es, por lo tanto, el órgano técnico de la Reserva encargado de evitar la banalización de la marca y a la vez asegurar el acceso a los posibles usuarios, emitiendo un informe vinculante que eleva a la Comisión Ejecutiva. Su composición es estrictamente técnica, formado por la Oficina Técnica del COPATE, técnicos de los Departamentos de la Generalitat competentes en la materia (Agricultura, Territorio y Sostenibilidad, Empresa y Ocupación), por tres miembros de sindicatos (CCOO, UGT y Unión de Labradores) y por la Cámara de comercio, Industria y Navegación de Tortosa, quien tiene asignado el papel de Secretaría del Comité.
Qué significa Reserva de la Biosfera?
Enlace a la información sobre La Reserva de la Biosfera en el sitio web del COPATE
Ficha técnica de La Reserva de la Biosfera Terres de l'Ebre
Mapa de zonificación de la Reserva
Enlace al mapa de zonificación de la Reserva