Noticias

El Comité IberoMaB visita la Reserva de la Biosfera Terres de l'Ebre

26/10/2015

El día 23 de octubre la Reserva de la Biosfera de las Terres de l’Ebre acogió una amplia representación de 17 países de Iberoamérica y El Caribe, en el marco de la XVI Reunión del Comité IberoMab. Este encuentro internacional tuvo lugar los días 21 y 22 de octubre en Castell de Castellet, en Castellet i la Gornal, sede de la Fundación Abertis y Centro Internacional de la Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas. La agenda de encuentro incluía sesiones de trabajo y culminaba el día 23 de octubre con una visita técnica a la Reserva de la Biosfera de Terres de l’Ebre.

La visita contaba con 20 personas, de entre ellos representantes de los comités MaB, de espacios protegidos y también de las universidades de los países de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Jamaica, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. También representantes de la secretaría MaB de España y del Consejo de gestores de la red española de reservas de la Biosfera, de la Fundación Abertis, y también miembros del ICTA, Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad UAB.

El grupo fue recibido en la sede del Consejo Comarcal del Montsià, donde el Sr. Albert Salvadó, consejero comarcal de Medio ambiente, dio la bienvenida. Posteriormente, el Sr. Josep Aragonés, coordinador técnico de la RdB de Terres de l’Ebre hizo una presentación sobre los asepctos más importantes de la Reserva, así como aspectos de governanza, plan de gestión, etc. El Sr. Joan Panisello, técnico de promoción económica del Ayuntamiento de Sant Jaume explicó un proyecto de desarrollo sostenible relacionado con la pesca de la angula. Proyecto que combina perfectamente explotación y protección de un recurso.

Después, la excursión continuó sobre el terreno, donde el director del Parque Natural del Delta del Ebro, Francesc Vidal, explicó los condicionantes y las dinámicas naturales del Delta del Ebro, enseñando lugares emblemáticos como la laguna de la Tancada, la barra del Trabucador, Las Salinas de la Trinidad, observando las aves más características de nuestro territorio. Así mismo, el Sr. Joan Montesó, de Unió de Pagesos, explicó los cultivos propios del territorio; y hacia el mediodía, en la laguna de la Encanyissada, concretamente en el Cortijo de la Cuixota, el Sr. Lluis Garcia, gerente de las instalaciones, explicó su modelo de negocio basado en una potente oferta gastronómica, tradicional con productos de proximidad, acompañándolo de servicios de educación ambiental, turismo activo y de experiencia rural.

¿Eres una empresa? Únete

Los recursos locales, productos y servicios que potencian las actividades económicas tradicionales y la nueva economía social en el marco de la sostenibilidad de Les Terres de l’Ebre, pueden solicitar el uso de la marca y el logotipo Terres de l’Ebre Reserva de la Biosfera.

Más información