Éxito del primer foro formativo del año
26/01/2021El pasado miércoles 20 de enero tuvo lugar el primer foro formativo sobre los retos y las oportunidades que representa el COVID-19 para la Reserva de la Biosfera, dirigido a las empresas acreditadas con la marca Tierras del Ebro, Reserva de la biosfera. El acto fue considerado un éxito por parte de los organizadores y asistentes. De hecho, cerca de una cuarentena de participantes pudieron disfrutar de las reflexiones y explicaciones magistrales de expertos en economía, turismo y agroalimentación.
El Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE) agradece la participación de las empresas adheridas y la colaboración de los ponentes. Asimismo, con el visto bueno de los ponentes, pone a disposición las presentaciones que se realizaron en el foro.
El director de la cátedra de Economía Local y Regional de la URV, el Dr. Juan Antonio Duro, explicó que el shock de la pandemia había sido global y simétrico pero asimétrico en cuanto a impactos. Los datos de coyuntura económica mostradas por el catedrático, indican que la pandemia ha puesto en evidencia la existencia de territorios más resilientes que otras. En este sentido, las Tierras del Ebro han tenido una evolución más favorable que el resto de ámbitos territoriales de Cataluña, mostrando ser más resilientes al impacto de la pandemia.
Enlace a la presentación del Dr. Duro
El responsable de Investigación de la Escuela de Turismo y Dirección Hotelera de la UAB, el Dr. Francesc omagosa, explicó que en el sector turístico se habían producido cambios tanto en la actividad turística en general como en los patrones de comportamiento de los turistas en particular. En Cataluña, la llegada de turismo internacional sufrió un descenso de hasta el 75% en agosto de 2020 respecto agosto de 2020, mientras que el turismo doméstico incrementó cerca de un 25% en el mismo periodo. Además, los alojamientos de turismo rural son los únicos que han experimentado un incremento de la duración de la estancia, lo que demuestra el interés entre los turistas locales de visitar zonas de baja densidad en época de pandemia. En este contexto, el Dr. Romagosa indicó que las Tierras del Ebro son un destino interesante para los nuevos mercados turísticos que buscarán destinos relativamente cercanas, pero a la vez atractivas, que puedan ofrecer una oferta diversificada y de calidad y que no se perciban como masificadas y, por tanto, ofrezcan sensación de seguridad.
Enlace a la presentación del Dr. Romagosa
El director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, el Sr. Carmel Mòdol, comentó que la situación generada por la pandemia evidenciaba el papel fundamental del sector agroalimentario, la necesidad de acelerar el canal digital y de articular un sistema agroalimentario resiliente, sostenible y responsable social y medioambientalmente. Presentó resultados de estudios realizados por el GESOP (2020) que indican que más del 60% de la población catalana considera que el nuevo escenario favorecerá la adopción de nuevas pautas de consumo más responsable y de proximidad. Finalmente presentó el Plan Estratégico de la Alimentación de Cataluña (PEAC), que pretende, por un lado, incrementar en un 10% del consumo alimentario de procedencia local, tanto por parte del consumidor final como por parte de las industrias agroalimentarias, y por otro lado, fomentar un mínimo de 25 iniciativas de valoración de variedades locales, razas autóctonas, productos de calidad diferenciada y artesanos como vía para promocionar la gastronomía catalana.
Enllace a la presentación del Sr.Mòdol
