Ascensión a La Barcina
La Barcina se cuenta entre los picos más altos del Parque Natural de Els Ports, con 1.354 m. Al noreste del Caro, el punto culminante del macizo con 1.447 m de altitud, la Barcina tiene la ventaja de no presentar un relieve tan abrupto y vertical, al contrario, se trata de una gran mole caliza muy llana en su culminación que permite desplazarse con facilidad haciendo un agradable paseo con fines básicamente de observación de una inigualable panorámica. El aficionado a la botánica puede disfrutar en él especialmente, ya que en esta zona se encuentran también algunas especies endémicas y otras de extraordinaria rareza. No hay que dejar pasar la oportunidad de visitar el Centro de Información del Parque Natural de Els Ports, sede central de gestión de este magnífico parque natural situado en Roquetes, de camino hacia el punto de salida del itinerario.
Ruta señalizada. Para llegar al punto de inicio del itinerario desde Tortosa, situado en la carretera que sube al Caro, se toma la carretera T-341 hasta Roquetes, desde donde hay que recorrer todavía unos 20 km dirigiéndose hacia el macizo de los Ports y el monte Caro primero por la carretera T-342 y, al cabo de 3,5 km, siguiendo recto por la del Puerto (dejando la T-342, que va hacia los Reguers). Una vez arriba, en un collado, a la derecha se encontrarían el refugio del Caro y servicios de bar y restaurante. El punto de partida del itinerario, sin embargo, está situado en el km 1,8 de la pista asfaltada que por la izquierda sube al Caro, en la curva a la derecha que describe justo antes del collado del Vicario. Para aparcar el vehículo, hay poco espacio: hay que hacerlo en la curva anterior o bien en el mismo collado. Es por ello que también se propone la opción de empezar a andar desde abajo del collado (en este caso, hay que contar unos 3,5 km más de recorrido entre la ida y la vuelta).
0,00 km (1.265 m). Se inicia el itinerario, pues, en esta curva de la pista asfaltada que sube al Caro. En un minuto, se pasa un pequeño grado rocoso y, subiendo, se sigue por el sendero de la derecha en dirección SE dejando otro que por la izquierda entra en el bosque.
0,60 km (1.307 m), 0 h 10 min. Se llega a una pequeña cresta habiendo bordeado y dejado a la derecha la Mola del Boix, desde la que ya se puede distinguir todo el delta del Ebro. Se sigue hacia levante por la derecha de las rocas, siempre calizas, que puntean la cresta. Pasadas estas rocas, se bajan unos metros y se continúa nuevamente por la derecha. Con la ayuda de fitas de piedra, se va encontrando el mejor camino y se cambia de vertiente de la pequeña cresta, hacia la izquierda esta vez, hasta un punto que el sendero se junta con otro que llega llano por la izquierda.
1,30 km (1.312 m), 0 h 22 min. El sendero hace un giro a la derecha (SE) y continúa planeando y dejando un camino que baja a la izquierda. Unos metros más allá, ascendiendo suavemente hacia el este con la ayuda de unas marcas de pintura, se encuentra el mejor camino para atravesar un promontorio rocoso. Hay que continuar girando un poco a la izquierda sin llegar a flanquear la línea de cresta, que pronto se hace más ancha, y, con la ayuda de las fitas, se avanza desviándose un poco a la derecha remontando otro bloque calcáreo.
1,59 km (1.354 m), 0 h 30 min. Cima de la Barcina, espectacular punto panorámico abierto a levante desde donde se puede seguir el río Ebro hasta su desembocadura. Se ve claramente el delta del Ebro y se identifican los pueblos que la rodean como Deltebre, Sant Jaume d'Enveja, Amposta, Vinallop, Tortosa, Roquetes, Bitem, Tivenys, Xerta y otras poblaciones que destacan en la llanura entre el mismo macizo de los Ports y la sierra de Montsià. Si se gira en sentido contrario al de las agujas del reloj, se contempla el relieve de los Ports distinguiéndose como puntos más significativos las Rases del Maraco, las Hoyas, el llano de Terranyes, la Mola de Catí y, en el suroeste , el Caro. Para volver al inicio del itinerario, hay que deshacer el camino. De vuelta, si se sigue el camino más marcado, ya no se cambiará de vertiente, sino que se puede continuar recto sin remontar la cresta, ya que ambos caminos se reencuentran más tarde, y de esta manera se discurre por dentro de un bosque magnífico.
3,18 km (1.265 m), 1 h. Curva de la pista asfaltada que sube al Caro antes del collado del Vicario. Fin del recorrido.

