Ruta Sant Carles de la Ràpita - Erms de Vilacoto - L'Encanyissada - Casa de Fusta
Por cuestiones de propiedades privadas y de la temporada de caza, este itinerario dispone de dos variantes en función de la época del año.
De marzo a septiembre:
Iniciamos el recorrido en el pabellón ferial de Sant Carles de la Ràpita (km 0). Con el pabellón a nuestra derecha, seguimos adelante hasta llegar al cruce de la carretera que une la Ràpita con el Poblenou del Delta (Km 0,5). Seguimos con absoluta precaución por la carretera durante 400 m, hasta ver a nuestra izquierda un camino de tierra y la señal indicativa del itinerario. Giramos con cautela a la izquierda, abandonando la carretera, y continuamos recto por el camino de tierra. Al cabo de 200 m, cruzaremos la Acequia de Mar (Km 1,1) y seguimos a la izquierda por un camino de tierra que, al inicio, dispondrá de una acequia de riego a la izquierda y, a continuación mientras pedaleamos, observaremos tres típicas edificaciones de ribera a nuestra derecha. Al cabo de 900m, este camino gira forzosamente a la derecha (Km 2). Giramos pues a la derecha y seguimos siempre recto. Tendremos arrozales a ambos lados, durante 1,1km. Después de esta distancia, a nuestra izquierda dispondremos de una hilera de álamos y chopos y, detrás, una densa formación de carrizo que nos indica que limitamos con los Erms de Vilacoto o Casablanca (Km 3,1), zona del Parque de propiedad privada.
En invierno los Erms acogen un importante dormidero de aguiluchos y, en verano es relativamente común observar el picampall o palustre. Seguimos siempre adelante, pues, con los Erms a nuestra izquierda y los arrozales a la derecha durante 1,1 Km, donde tendremos que girar obligatoriamente a la izquierda, ya que nos encontramos con el desagüe de la Maquineta (Km 4,2) . Giramos a la izquierda y seguimos adelante por el camino de tierra, teniendo de referencia el desagüe de la Maquineta a la derecha y los Erms a nuestra izquierda. Al cabo de 500 m volvemos a tener arrozales a ambos lados y al cabo de 1km giramos a la derecha (Km 5,8) en busca de la laguna de la Encanyissada. Seguimos el camino de tierra durante 600 m más hasta llegar a la acequia del Inglés y la carretera del mismo nombre que nace en los Ullals de Baltasar (Km 6,4).
En este punto, cruzamos el Inglés y la carretera y seguimos adelante por un camino de tierra que nace frente nuestro a la derecha. El seguimos durante 900 m, pasando casi al final por el Mas de la Campana, hasta llegar a la Acequia Grande (Km 7,2). En este punto, tenemos que cruzar la acequia por un puente de hierro verde, habilidad para bicicletas. Una vez cruzada la acequia, podemos, opcionalmente acercarnos al mirador de Patrau situado a 250 m en nuestra derecha. También en este punto estamos conectados con el itinerario nº 1 La ruta de las lagunas. Nuestra ruta, pero, continúa hacia la izquierda. Giramos pues una vez cruzado el puente hacia la izquierda y al cabo de 1km giramos a la derecha para enlazar, a los 400m, con el carril bici de la Encanyissada. En este punto también nos encontramos enlazados con la ruta 6 Amposta-Ullals-Casa de Fusta.
Seguimos adelante por el carril bici, en busca de la Casa de Fusta. Al cabo de 2,7 km llegamos al mirador del Carreter (Km 11,2). Seguimos adelante y al cabo de 1 km llegamos a la Casa de Fusta, edificio emblemático del Delta, centro de Información del Parque y que acoge una exposición sobre las lagunas del Delta (km 12,2). De marzo hasta septiembre, regresamos sobre nuestros pasos para un recorrido total de 24,4 km. Este itinerario transcurre por caminos rurales (64%) por carril bici (28%) y por carretera (8%). Tierra (92%), asfalto (8%).
De octubre a febrero:
Durante el periodo de caza, de inicios de octubre a finales de febrero, el área de Vilacoto está cerrada, por lo que el itinerario debemos efectuarlo de la siguiente manera: Hacemos el mismo recorrido inicial que de marzo a septiembre, pero al cruzar la Acequia de Mar (Km 1,1), giramos a la derecha y seguimos por un camino de tierra que transcurre paralelo a la acequia durante 1,8 Km, cuando toparemos con una propiedad privada y nos veremos obligados a incorporarnos a la carretera que une La Ràpita con el Poblenou del Delta (Km 4). Nos incorporamos a la izquierda en la carretera y, con absoluta precaución, seguimos dirección Poblenou. Al cabo de 850 metros, abandonamos la carretera, giramos a la izquierda y nos incorporamos a un camino asfaltado, el camino del canal del Inglés (Km 4,9). Seguimos pues por el Inglés (recibe el nombre de la acequia que la acompaña paralelamente) durante 2,1 Km, donde tendremos que cruzar el puente que salva la Acequia. A partir de aquí seguimos el mismo itinerario que en primavera-verano, encontrándonos el Mas de la Campana y el puente de hierro (Km 7,8); el enlace con el carril bici de la Encanyissada (Km 8,9); el mirador del Carreter (Km 11,9) y la Casa de Fusta (Km 12,9). De octubre a febrero, regresamos sobre nuestros pasos para un recorrido total de 25,8 km. Este itinerario transcurre por caminos rurales (40%) por carril bici (28%) y por carretera (32%). Tierra (68%), asfalto (32%).


